Qué resulta más curioso ¿el arte o los espectadores?
- Helena Garay
- 19 may 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 20 oct 2024
La fotografía revela cómo ha ido cambiando el comportamiento de las personas a la hora de retratarse frente a monumentos turísticos. Esta evolución en la interacción con los monumentos puede observarse a través del trabajo de fotógrafos como Elliott Erwitt y Martin Parr, quienes han capturado de manera irónica y crítica estas conductas en diferentes épocas.
Elliott Erwitt, conocido por su habilidad para encontrar humor y humanidad en situaciones cotidianas, fotografió en 1976 a los turistas en Pisa, Italia. Sus imágenes muestran a las personas posando de manera espontánea y, a menudo, sin la conciencia de estar creando una "foto perfecta" para compartir en redes sociales, un fenómeno que aún no existía en esa época. Erwitt, con su característico estilo satírico, nos invita a reflexionar sobre la autenticidad y la naturalidad de esos momentos.

Por otro lado, Martin Parr, en 1990, también en Pisa, ofrece una perspectiva diferente y más contemporánea. Sus fotografías capturan la creciente obsesión por la documentación perfecta del viaje, con turistas posando meticulosamente para crear la ilusión de sostener la Torre de Pisa. Parr, al igual que Erwitt, se divierte cuestionando si es más curioso el arte monumental en sí o el comportamiento de los espectadores que lo visitan. Su trabajo refleja una era en la que la cultura visual comenzaba a ser dominada por la imagen instantánea y compartible.

Ambos fotógrafos, a través de sus respectivas obras, destacan el cambio en la relación entre los turistas y los monumentos icónicos. Sus fotografías no solo documentan la evolución de las modas turísticas, sino que también ofrecen una crítica sutil y humorística sobre cómo las personas se presentan a sí mismas en el contexto de sus viajes. Así, Erwitt y Parr nos invitan a reflexionar sobre la autenticidad, la representación y el impacto de la cultura visual en nuestra percepción de los viajes y los monumentos históricos.

Hoy en día, es común ver a turistas en todo el mundo priorizando sus retratos frente a monumentos famosos, colocando la cámara de manera que ellos mismos ocupen el primer plano de la imagen, mientras que los monumentos, aunque reconocibles, quedan en un segundo plano.
Todo esta transformación de cómo los turistas se retratan frente a monumentos refleja una convergencia de avances tecnológicos y cambios culturales. El enfoque en el individuo dentro de la fotografía turística simboliza una era donde la experiencia personal y la validación social son tan importantes como los destinos mismos. Esto nos invita a reflexionar sobre la autenticidad de nuestras experiencias y cómo la cultura visual contemporánea ha reconfigurado nuestra relación con los lugares que visitamos.
コメント