top of page
Buscar

Este retrato me suena

  • Foto del escritor: Helena Garay
    Helena Garay
  • 13 dic 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 8 mar 2023

La fotógrafa Rineke Dijkstra (1959) fue galardona en 2017 con el Premio Internacional de Fotografía Hasselblad, un prestigioso galardón que avala la trayectoria de la artista contemporánea.


Dijkstra es conocida internacionalmente por sus retratos fotográficos a gran formato, los cuales nos conectan directamente con la pintura. En ellos podemos comprobar esa relación entre ambas disciplinas, pintura y fotografía, ya no solo por sus dimensiones de la obra, sino también por la composición del plano, el tratamiento de la luz o la disposición del personaje frente a la artista. Sus protagonistas aceptan ponerse delante de cámara, ante un ejercicio de sinceridad por la representación de la identidad en una época en la que el yo, esta sumamente fotografiado.


De todos los retratos realizados por la fotógrafa, hay dos de ellos que se desmarcan de los demás. Hablamos de dos imágenes pertenecientes a la serie Retratos de la playa (1992-2002), los cuales trasladan al espectador al pasado y a esas imágenes más interiorizadas que la sociedad tiene de la Historia del Arte. Dos Venus, la de Botticelli y la de Dijkstra, la de antes y la de ahora.

Retratos de la playa de Rineke Dijkstra.

La primera vez que vemos a las dos chicas fotografiadas nos quieren sonar, y el responsable de ello es el empleo del contrapposto, propio del David de Miguel Ángel (1504). Una pose adoptada por el modelo que proviene de la escultura con el fin de romper la rigidez y la frontalidad. Este recurso académico proporciona sensación de movimiento al recaer el peso del cuerpo sobre una pierna, mientras que la otra, flexiona levemente la rodilla a la par que levanta la planta del pie de manera sutil, y junto con la diagonal en caída de la cadera, se remarca la sensación de ligereza y movimiento deshaciendo la simetría clásica de épocas pasadas.


Igualmente hay otras analogías entre estas dos fotografías y la pintura de Botticelli. Por ejemplo, y de manera evidente, la mano izquierda queda apoyada sobre el muslo de la pierna izquierda, como si su posición dictaminara decoro y protección ante la toma, la cabeza queda delicadamente inclinada con un semblante sereno y despreocupado como los cabellos. Por igual y en relación al conjunto, estos retratos de adolescentes frontales y de cuerpo entero, emplean el plano general para situar al personaje en un escenario casi similar y en medio de la imagen, para así potenciar el interés del propio protagonista acentuado con el tratamiento de luz que envuelve a los modelos.

Nacimiento de Venus, Botticelli, 1483 - 1485

Los retratos de Rineke Dijkstra hablan de la verdadera naturaleza del retrato fotográfico, trabajando imágenes alejadas de filtros fotográficos que embellecen o potencian rasgos, a veces fantasiosos y a veces innecesarios. Estas imágenes recuperan el estilo tradicional del retrato en términos de representación y construcción de la propia imagen, convirtiéndose en retratos que miran directamente a cámara y que son interpretados por sujetos no acostumbrados a posar de manera tan reflexiva y moderada como lo hacen con Dijkstra.


“Las fotografías y las películas de Rineke Dijkstra hablan de forma brillante de la integración del retrato en un tiempo; su capacidad de revelar la historia, con la contingencia del acto de intercambio entre el modelo, el fotógrafo y el espectador. En última instancia, la revelación de yo en la fotografía. En un momento en que la imagen de retrato se disipa en una economía de narcisismo y celebridad exponencial, Rineke Dijkstra nos recuerda el potencial popular del retrato fotográfico».

(Presidente del jurado Premio Internacional de Fotografía Hasselblad, Duncan Formbes)

Comments


Commenting has been turned off.
<script src="https://platform.linkedin.com/badges/js/profile.js" async defer type="text/javascript"></script>
bottom of page